El primero seminario regional de licitaciones sustentables, promovido por la AlcaldÃa de São José dos Campos en sociedad con la AbogacÃa General de la Unión y el ICLEI América del Sur (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad), reunió más de 170 servidores públicos este miércoles (10), en el Cefe (Centro de Formación del Educador). Los participantes representaron más de 20 instituciones interesadas en volver las licitaciones sustentables una prioridad en los órganos públicos. 3e466e
En la apertura, la Secretaria de Ambiente, Andréa Francomano Bevilacqua, resaltó la relevancia regional del encuentro. âEl gran desafÃo de las licitaciones sustentables se encuentra exactamente en reunir los esfuerzos de las alcaldÃas y de todos los órganos públicos de la istración indirecta y directa, porque se formarnos una masa con este perfil de compradores, vamos influir el perfil de aquellos que producirán lo que necesitamos.â
La Coordinadora del Núcleo Especializado en Sustentabilidad, Licitaciones y Contractos de AbogacÃa de la Unión, Teresa Villac, habló sobre la necesidad de la apropiación por abogados, gestores y servidores públicos del papel licitación con polÃtica pública socio ambiental.
âTenemos que pensar que la licitación también tiene como objetivo incentivar sectores estratégicos, influir socialmente y fomentar la sustentabilidad. Es necesario utilizar el poder de compra del Estado para fomentar mercados más sustentables.â
La representante de la Coordinadora de Planificación Ambiental (LA) de la Secretaria de Ambiente del Estado de São Paulo, Denize Cavalcanti, trajo las experiencias adoptadas en la istración estadual para orientar las adquisiciones públicas con el enfoque sustentable.
El sello socio ambiental del Estado de São Paulo es una herramienta utilizada para clasificar productos que comprenden criterios socio ambientales y ya cuenta con un catalogo público de especificación técnica de 1.600 productos. âEste evento es muy significativo para que los servidores tengan más seguridad y tranquilidad para ampliar la visión y adoptar estos criterios. Las licitaciones sustentables no son una posibilidad, son un deber de los órganos públicosâ, observó.
La Secretaria Ejecutiva del ICLEI América del Sur, Jussara Carvalho, destacó la involucración y la participación de las instituciones. âLas ciudades y las personas aquà reunidas demuestran la importancia de esa iniciativa.â
Después del seminario, el ICLEI América del Sur promovió un taller sobre el tema, separando los participantes en 4 grupos, en los cuales fueron estimulados a reflexionar sobre el ciclo de vida de productos distintos con el objetivo de levantar impactos ambientales y sociales y definir criterios sustentables y alternativas para los productos del taller. Después del levantamiento colaborativo, los grupos presentaron las informaciones levantadas y cambiaron informaciones entre grupos con la moderación de Jussara Carvalho.
O evento integro la programación de la Semana de Ambiente 2015 y también destacó el fortalecimiento de la A3P â Agenda Ambiental en la istración Pública, programa propuesto por el Ministerio del Ambiente e instituido en la AlcaldÃa por el Decreto Municipal 15.921/2014.
Fuente: AlcaldÃa de São José dos Campos